DC Victim Hotline


The DC Victim Hotline provides free confidential, around-the-clock information and referrals for victims of ALL CRIME in the District of Columbia.

1-844-4HELPDC

(844-443-5732)


  • Sobre Nosotros
    • Acerca de Nuestros Servicios
    • Misión y Valores
    • Qué Esperar
    • Oportunidades de Empleo
  • Educarse
    • Tipos de Delitos
      • Agresión
      • Abuso y Negligencia Infantil
      • Violencia Doméstica
      • Abuso y Negligencia de Adultos Mayores
      • Fraude Financiero
      • Crímenes de Odio
      • Homicidio y Duelo
      • Trata de Personas
      • Violencia Masiva
      • Agresión Sexual
      • Acoso
    • Derechos de las Víctimas
    • Ley Penal y Civil
    • Cuidado de Sí Mismo
  • Recursos
    • Ayuda Financiera
    • Orden de Protección Civil
    • Materiales de Comercialización y Divulgación
    • Recursos de DC y Nacionales
  • Seguridad
    • Seguridad en Línea y Tecnología
    • Seguridad Física
  • Consigue Ayuda
    • Hable con Alguien
    • Denuncie un Delito

Abuso y Negligencia de Adultos Mayores

This post is also available in: English (Inglés)

El abuso de adultos mayores incluye daño físico, sexual, financiero, emocional/psicológico, negligencia/abandono y autoabandono de cualquier persona mayor de 60 años. Aunque la definición de abuso de adultos mayores puede variar por estado, se cree que este lo cometen las personas que tienen una relación de confianza con el adulto mayor.

¿Qué es el Abuso de Adultos Mayores?

Si bien la lista no es exhaustiva, usted puede ser víctima de abuso de adultos mayores si alguien:

  • Lo golpea, empuja, estrangula o físicamente lastima de otra manera
  • Amenaza con hacerle daño
  • Lo toca u obliga a hacer cosas sexuales que usted no quiere hacer
  • Lo asusta intencionalmente
  • Le grita o le insulta
  • Evita que tenga contacto con familiares y amigos
  • Amenaza con irse o enviarlo a un hogar para adultos mayores
  • Lo manipula para obtener dinero o propiedades
  • Lo obliga a firmar documentos o a darle dinero o propiedades
  • Toma su dinero o propiedades sin permiso
  • Lo abandona o descuida al no darle medicamentos, alimentos y el cuidado que usted necesita de esa persona

¿Qué Puedo Hacer?

Si bien no existe un conjunto de acciones universales que funcionen para todos, estas medidas pueden ser útiles para usted:

  • Llamar al 911 para Recibir Asistencia Inmediata: Usted se conoce a sí mismo y a su situación mejor que nadie. Confíe en sus instintos y llame para pedir ayuda si siente que está en peligro.
  • Alertar a Otros: Dígales a médicos, amigos o familiares que necesita ayuda.
  • Buscar Recursos en Su Comunidad: Comuníquese a la línea de ayuda de Eldercare Locator llamando al 1-800-677-1116 o por medio del chat en línea para ubicar servicios de apoyo en su comunidad como asistentes de atención en el hogar o programas de Meals-On-Wheels.
  • Denunciar el Abuso: Su agencia local de Servicios de Protección de Adultos puede ayudarlo al investigar su situación y conectarle con los servicios de apoyo locales o con los cuerpos de seguridad. Busque su agencia de Protección de Adultos local en el Mapa de Get Help de la Asociación Nacional de Servicios de Protección de Adultos (NAPSA).
  • Ubicar a Su Protector: Si le preocupa el trato en un hogar de adultos o centro de vida asistida, ubique al Protector de Atención de Largo Plazo de su estado o condado a través del Centro Nacional de Recursos de Protección en la Atención de Largo Plazo. El Protector puede investigar el cuidado que recibe e intentar ayudar.
  • Mantenerse Conectado: Los amigos y familiares en los que puede confiar pueden ser un apoyo para usted si está sufriendo abuso, negligencia o maltrato.
  • Crear un Plan de Seguridad: Desarrolle un plan personalizado para mantenerse seguro. Encuentre ayuda para hacerlo aquí o contacte a un defensor para que lo ayude.

Recursos Adicionales

El Centro de Recursos de Delitos Financieros del Centro Nacional para Víctimas de Delitos, junto con la Fundación FINRA, ofrece listas de verificación para ayudar a proteger su futuro financiero. Si usted es víctima de robo de identidad, fraude de inversión, fraude hipotecario o crediticio, o mercadeo masivo u otro tipo de fraude, descargue las listas de verificación y siga los pasos recomendados.

La Iniciativa de Justicia para Adultos Mayores del Departamento de Justicia mantiene un mapa estatal interactivo que muestra los recursos disponibles en su estado.

La misión principal de FINRA es ayudar a educar a los inversionistas de todas las edades. Haga una verificación de antecedentes de su profesional de inversiones o contacte a la Línea de Ayuda sobre Valores para Adultos Mayores si tiene preguntas o inquietudes acerca de sus cuentas de inversión.

Comuníquese con la Línea Directa para Víctimas de DC por teléfono llamando al 1-844-443-5732 o por chat para obtener más información o ayuda para ubicar servicios que puedan ayudarlo a usted o un ser querido después de sufrir abuso o negligencia de adultos mayores.

A program of the
National Center for Victims of Crime

This website is funded through a grant (2014-VOCA-01) from the DC Office of Victim Services and Justice Grants, Executive Office of the Mayor. Neither the DC Office of Victim Services nor any of its components operate, control, are responsible for, or necessarily endorse this website (including, without limitation, its content, technical infrastructure, and policies, and any services or tools provided).

©National Center for Victims of Crime 2016

  • English (Inglés)
  • Español